
35
etapas de acuerdo al desarrollo de herramientas y métodos que se fueron implementando
con el paso del tiempo
18
. La imagen en una primera instancia se ubica en una era análoga
y luego pasa por el desarrollo de una era electrónica, la cual implementa conocimientos
relacionados con la física y la química.
Cada periodo en la sociedad que está marcado por el dominio de un medio de
comunicación implica a su vez el desarrollo de nuevas tecnologías; y el advenimiento del
video (la televisión) y la elaboración de la imagen electrónica que este expuso, supone una
nueva propuesta no solo en términos de un avance tecnológico sino en formas de
representación, que junto al sonido se muestra como un medio que atiende al flujo de
información basado en la velocidad; Jorge La Ferla
19
dice “La señal de video, en su
complejidad y componentes, al circular a través de un material conductor era convertida
en ondas hertzianas y a través de su manipulación electrónica fue creando las
posibilidades discursivas. La telecomunicación instantánea y discursiva electrónica iban a
ser las bases de un medio que marcaria el siglo XX y que sigue siendo preponderante en
este tercer milenio…”
20
18
Se puede decir que después de 1980, la imagen ya no depende del lienzo; transmitir una imagen se vuelve
un acontecimiento flexible.
19
Jorge La Ferla: Es uno de los fundadores del movimiento de videoarte en Argentina, es también realizador
de TV y multimedia. *…+ Después de sus estudios en la Universidad de Vincennes, en París, cursa el máster
en Arte en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania. Es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires
en el Departamento de Técnicas Audiovisuales, y de la Fundación Universidad del Cine. Es Coordinador
Académico de los seminarios de vídeo, cine y multimedia experimental organizado por la Fundación
Antorchas junto a las Fundaciones Rockefeller y Mc Arthur para artistas latinoamericanos (1994-1999). Es
director del Festival Eurolatinoamericano de Vídeo y Arte Digital de la Universidad de Buenos Aires,
Argentina, y uno de los representantes más importantes de la investigación sobre nuevos medios en este
país. Publica innumerables artículos sobre medios audiovisuales en Argentina, Alemania, Brasil, Francia y
Suiza.
Disponible en: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-
URL_ID=14698&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consultado en: Mayo del 2010].
20
“Es decir que, la transmisión instantánea de imágenes y sonido a distancia, y las propiedades de la imagen
electrónica, eran las características propias que marcaron la diversidad con los medios anteriores, pero
particularmente con los foto químicos” LA FERLA, Jorge. El medio es el diseño audiovisual. Editorial
Universidad de Caldas. Manizales. 2007. p. 216.
Kommentare zu diesen Handbüchern