48
4.1.4.1 FERNANDO LLANOS
Este video-artista mexicano propone el “Videoman”, una figura de la cual el mismo es
protagonista quién se ha dado la tarea de proyectar videos en distintos puntos de
diferentes ciudades, para que las personas incrementen su “consumo” del video.
Mediante un traje que consta principalmente de un video beam, un dvd player y una
fuente de energía, elige diferentes ciudades y un punto determinado de éstas para
caminar o montar bicicleta mientras su traje está proyectando una imagen. De esta
manera va en busca de sus espectadores (atendiendo al popular refrán “si la montaña no
va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”) para que hagan parte de su propuesta
audiovisual. Uno de los puntos más interesantes a recalcar en este aspecto, es que
quienes llegan a mirar sus proyecciones tienen diferentes reacciones, pues intervienen
(reaccionan) con comentarios o actitudes curiosas y propias de un desconcierto, al
observar una situación que no resulta cotidiana.
Es posible ver como a partir de los proyectos de Llano, el espacio cobra una importancia
significativa. Generalmente el ‘videoman’ proyecta en espacios públicos y que son
relevantes para la sociedad urbana, ya que no proyecta en sectores residenciales con
pocos transeúntes y calma; está en la constante búsqueda de transformar el paisaje
rutinario de los ciudadanos. ¿Cómo transformar el paisaje? ¿Por qué modificarlo?
¿Podemos hablar de la proyección en un espacio inadvertido?
Para el “público” accidental que participa en el espacio que propone
este "superhéroe" no hay frente, ni detrás. No hay jerarquía de
atención; lo proyectado y el proyectador son igualmente inusitados.
Tampoco existe un lugar privilegiado para atender el evento, ni un
principio o fin necesarios. Existe, eso si, la conciencia de una
proyección que incluye al hombre que la genera. Para Fernando esto
implica en última instancia una toma de responsabilidad del mensaje
a nivel de tierra. No es en vano notar que al evento que produce
Videoman no se asiste; se es parte de él. Se inventa junto con todos
los presentes (Alejo, 2010, Consultado en internet).
Kommentare zu diesen Handbüchern